Conceptos clave en Salud Mental

TEA, TOC, TAB, TDP y tantos otros conceptos que nos llenan de dudas al momento de escucharlos. Qué significan y qué implican cada uno de ellos en nuestra salud mental y la de nuestra familia, lo puedes conocer en detalle en esta sección.

Crisis de pánico

Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Los ataques de pánico pueden provocar mucho miedo. Cuando se presenta un ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, que vas a morir.

Ansiedad

Es un sentimiento de preocupación, nerviosismo o temor a un evento o situación. Es una reacción normal al estrés. Te ayuda a permanecer alerta ante una situación desafiante en el trabajo, a estudiar más para un examen o concentrarte en un discurso importante. Generalmente, te ayuda a afrontar problemas.

Depresión

La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.

TOC

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones, compulsiones o ambas. Las obsesiones son ideas, imágenes o impulsos recurrentes e intrusivos, no deseados, que provocan ansiedad. Las compulsiones (también llamadas rituales) son ciertas acciones o actos mentales que las personas se sienten impulsadas a realizar repetidamente para tratar de disminuir o evitar la ansiedad causada por las obsesiones.

TAB

El trastorno afectivo bipolar (TAB) es un trastorno del ánimo caracterizado por períodos de ánimo exaltado (episodios maníacos) que alternan con períodos de ánimo decaído (episodios depresivos). Los episodios maníacos se caracterizan por un humor exaltado o irritable que no es normal (euforia) y un aumento de la energía. Los episodios depresivos presentan tristeza persistente, pérdida del interés y poco entusiasmo. Esta condición es causada principalmente por factores genéticos y un desequilibrio químico en el cerebro.

TDAH

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un síndrome de falta de atención, hiperactividad e impulsividad. Hay 3 tipos de TDAH según predomine la falta de atención, la hiperactividad/impulsividad o una combinación de ambas. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. Por lo general, el tratamiento incluye farmacoterapia con fármacos estimulantes, terapia conductista e intervenciones educacionales.

TEA

El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.

TDP

Los trastornos de personalidad (TDP) constituyen un grupo de afecciones psiquiátricas en las que los patrones de comportamiento crónico causan serios problemas en las relaciones interpersonales y en el trabajo. En general, las personas con estos trastornos tienen dificultad para hacerle frente a los problemas y al estrés cotidiano. Estas afecciones varían desde leves a severas.

TDP (limítrofe)

El Trastorno de Personalidad Límite se relaciona con un patrón persistente de inestabilidad emocional, en las relaciones interpersonales y en la propia autopercepción. Las personas con trastorno de personalidad limite suelen experimentar emociones que variables, en los extremos de intensidad, que pueden percibirse como incontrolables y que afectan a su capacidad para el funcionamiento adaptativo.

Salud Mental

La Salud Mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

Estrés

El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un estresor o factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo.

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos. Los síntomas de la esquizofrenia pueden dificultar la participación en las actividades cotidianas o habituales, pero existen tratamientos eficaces. Muchas personas que reciben tratamiento pueden participar en la escuela o el trabajo, lograr su independencia y disfrutar de las relaciones personales.

Psicoterapia

Es un tratamiento de colaboración basado en la relación entre una persona y el psicólogo. Como su base fundamental es el diálogo, proporciona un ambiente de apoyo que le permite hablar abiertamente con alguien objetivo, neutral e imparcial. El usuario y el psicólogo trabajarán juntos para identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que le impiden sentirse bien.

Mindfulness

Mindfulness significa atención plena, ser consciente y estar atento al momento presente. Es una práctica que se puede desarrollar a través de la meditación, yoga y la respiración consciente, son los vehículos principales para alcanzar el mindfulness. Por lo tanto, busca conseguir que nuestra conciencia se relaje y no elabore juicios de nuestras sensaciones, sentimientos o pensamientos.

Bulimia

La bulimia es una enfermedad en la cual la persona sufre atracones de comida o tiene episodios regulares de consumo excesivo de alimentos y experimenta pérdida de control. La persona utiliza entonces diferentes métodos, la inducción al vómito o el abuso de laxantes, para evitar subir de peso.

Anorexia

Es un trastorno alimentario que causa que las personas pierdan más peso de lo que se considera saludable para su edad y estatura. Las personas con este trastorno pueden tener un miedo intenso a aumentar de peso, incluso cuando están con peso insuficiente. Es posible que hagan dietas o ejercicio en forma excesiva o que utilicen otros métodos para bajar de peso.

Trastornos alimenticios

Son manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres. Éstos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el comer compulsivamente. Todos éstos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales. Ansiedad social También llamado Fobia Social, es un trastorno de ansiedad basado en un miedo irracional ante situaciones sociales que involucran el escrutinio ajeno, ante las cuales, el paciente se comporta de forma tímida y ansiosa y le dificultan o impiden la interacción con otras personas, algo que puede influir en su vida cotidiana.

Autoestima

La autoestima es el conjunto de creencias, percepciones, evaluaciones y pensamientos que tenemos acerca de nosotros mismos, la valoración que realizamos basándonos en nuestras experiencias.

Incertidumbre

Se define como la sensación de falta de control acerca de lo que ocurrirá en el futuro. Generalmente provoca miedos que estos a su vez desatan a la sensación de ansiedad.

Asperger

El Síndrome de Asperger forma parte de los Trastornos del Espectro del Autismo (TEA). Es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias. Comparte las características nucleares del autismo. La persona con Síndrome de Asperger tiene dificultades en la comunicación social y en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Sin embargo, tiene un lenguaje fluido y una capacidad intelectual media e incluso superior a la media de la población.

Psicólogo

Profesional de la psicología. Es un especialista que habla con los pacientes y sus familias acerca de asuntos emocionales y personales, además los ayuda a tomar decisiones.

Psiquiatra

El papel fundamental de los psiquiatras es estudiar y tratar las enfermedades mentales. Su objetivo es prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar los trastornos de la mente, centrándose en la fisiología y la química cerebral. Pueden medicar a sus pacientes o usuarios.

Coach psicológico

Un Consejero Psicológico es un Psicólogo Clínico que realiza intervenciones breves y focalizadas. Entregan contención y Primeros Auxilios Psicológicos para reestablecer el equilibrio emocional en momentos de crisis.

Autocuidado

Se define como acciones que asumen las personas en beneficio de su propia salud, sin supervisión médica formal. Se les denomina como “prácticas que realizan personas y familias a través de las cuales se promueven conductas positivas de salud para prevenir enfermedades”. Es una responsabilidad que debe asumir cada persona, ya que son acciones intencionadas, una conducta que aparece en circunstancias concretas de la vida, especialmente en la edad adulta y que el individuo dirige hacia sí mismo. Tiene presente al entorno para regular componentes que afecten a su propio desarrollo en beneficio de la vida, salud y bienestar.

Sé parte de Sanas

Inscríbete en nuestro programa de salud mental y accede a todos sus beneficios.