Ansiedad

¿Qué no decir a una persona con ansiedad?

jueves 11 enero 2024

Todos hemos sentido alguna vez ansiedad o preocupación, especialmente cuando tenemos que enfrentar situaciones que pueden resultar estresantes como hablar en público o ir a una entrevista de trabajo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad, un problema de salud mental que incapacita altamente la vida de la persona que lo sufre y en ocasiones también la de sus familiares y amigos más cercanos que se sienten impotentes y frustrados por no saber cómo ayudarle.

Síntomas de ansiedad

Edwin Wolf, psicólogo de Grupo Cetep, en su experiencia profesional sitúa entre los síntomas de ansiedad más frecuentes y por los que las personas piden ayuda psicológica:

  • Sensación de ahogo
  • Presión o dolor en el pecho
  • Taquicardias
  • Llorar de forma descontrolada
  • Problemas gastrointestinales,
  • Boca seca, agitación motora, temblores y hormigueos
  • Tensión muscular
  • Miedo a morir o miedo a volverse loco
  • Sensaciones de irrealidad o incluso despersonalización (sensación de estar fuera de sí mismo)

Frases que no hay que decir a una persona con ansiedad

Edwin Wolf, psicólogo de Grupo Cetep, señala que “sabemos que pueden ser situaciones complicadas, porque no todos tenemos la misma inteligencia emocional ni la misma empatía para entender los problemas del otro, pero sí podemos evitar en tópicos nocivos que pueden servir para todo lo contrario”.

Estos son algunos ejemplos:

  • ¿Por qué no hiciste esto?
  • No me cuentes más, yo también tengo mis problemas…
  • ¿Entiendes que puedes causar un problema?
  • No estés mal o no llores
  • Todo pasa por algo
  • Podría ser peor
  • Haz lo que quieras
  • ¡Te lo dije!
  • No entiendo qué te pasa. Hay gente que tiene problemas mucho más grandes que los tuyos”
  • En general, evitar los juicios comunicacionales que hagan sentir mal a la persona que está con estrés o angustia.
  • También es necesaria una ayuda profesional

En caso de que conozcas a algún familiar, amigo o conocido, te recomendamos compartir estos consejos para cuidar la Salud Mental y también es importante derivar a un especialista para la oportuna prevención y atención de la persona que sufre este cuadro.

Sé parte de Sanas

Inscríbete en nuestro programa de salud mental y accede a todos sus beneficios.